De arranque, no suele ser común la elección de las tardías Cuatro canciones serias de Brahms para empezar un concierto. Fue toda una declaración de intenciones, perfectamente entonada y matizada. La relativa frialdad expresiva, y cierta monotonía, cobraba un sentido propio: por una vez, la reflexión de Brahms ante la…
José Antonio Sánchez. La inteligencia musical

Su ciclo de canciones sobre motivos de Shakespeare constituyen un buen reflejo de su música, luminosa, delicada, poética, elegíaca sin tristezas ni nostalgias, muy pendiente de la precisa articulación del texto. José Antonio López, con una voz de muy hermoso timbre varonil, capaz de dulzuras insospechadas, con subidas nada forzadas…
La evocación el romanticismo por Christian Gerhaher

Mélodies francesas para empezar y para terminar y, en medio, canciones poco frecuentadas de Chaikovski y Pavel Haas, con algún Chopin intercalado. Los motivos de la elección quedaron claros a medida que se desarrollaba la primera parte. Las siete canciones de Fauré nos situaron en un universo bien conocido de…
En un primer momento, pareció que Bartoli iba a centrar el espectáculo en Farinelli, tan ligado a Madrid y la Corte española. Pronto se pudo comprobar -con alivio- que el reclamo postmoderno y ya algo mustio y faisandé de los castrati y su mundo cedía el paso a la evocación…