Actitud

Actitud

Los nacionalistas catalanes camparon a sus anchas durante cuarenta años sin la menor respuesta por parte del Estado ni de los partidos nacionales. No tiene nada de particular que a medida que se consolidaba la opinión secesionista y parecía cobrar verosimilitud esa alucinación que es la nación catalana, el nacionalismo ...

Compartir

Gibraltar y el europeísmo español
El reto andaluz

El reto andaluz

Andalucía no es una ruina, ni una región abandonada, ni un pozo sin fondo de corrupción, aunque haya mucho de esto último. En realidad, Andalucía permite comprender algunas de las ventajas y de los inconvenientes de la descentralización, por no decir federalización, instaurada por el Estado de las Autonomías.Del lado ...

Compartir

La Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena siempre ha suscitado una especial animadversión. Revela más de quien la expresa que de la propia iglesia, obra, en su tramo final, del gran Fernando Chueca Goitia, conocedor como pocos de la ciudad de Madrid y la arquitectura española.De las cosas que molestan de la ...

Compartir

Final por escribir

Final por escribir

Ni la política ni la historia son fáciles de entender, pero de los récords de dificultad en este campo, el inicio de la Primera Guerra Mundial aparece imbatido. Con el fondo de nihilismo y de crisis de la conciencia europea, las pulsiones nacionalistas, el revanchismo y las alianzas internacionales dibujan ...

Compartir

Mística fina

Mística fina

TEATRO REAL. KAIJA SAARIAHO, ONLY THE SOUND REMAINS. Dir.: Ivor Bolton. Dir. Esc.: Peter Sellars. Philippe Jaroussky, Davone Tines. Theatre of Voices (Cuarteto vocal) Meta 4 Quartett (Cuarteto de cuerda), 29 de octubreLa última ópera de la compositora finlandesa Kaija Saariaho, de la que no se había estrenado nada en el Teatro Real, se basa en ...

Compartir

La derecha fragmentada

La derecha fragmentada

La crisis y el empeño por recomponer el bipartidismo imperfecto vigente en nuestro país durante cuatro décadas han acabado con la antigua unidad del centro derecha español. El Partido Popular ha dejado de representar a todo lo que estuviera a la derecha del PSOE y aparece hoy dividido en lo ...

Compartir

El caso Barreiro
Alemania y la nueva Europa
Republicanismo

Republicanismo

Recordaba Abel Hernández en las páginas de La Razón una sentencia de Santiago Carrillo según la cual lo importante no era elegir entre República y Monarquía, sino entre dictadura y democracia. Sigue resultando curioso que casi nadie percibiera –o se atreviera a decirlo- la ironía de aquellas palabras, que implicaban ...

Compartir

El artículo 155 y la mitología nacionalista
El centro del PP

El centro del PP

La estrategia de Mariano Rajoy consistía en recuperar el bipartidismo, incluso el bipartidismo imperfecto con los nacionalismos de árbitro. Habiendo sido la fórmula que permitió los gigantescos avances logrados por los españoles en los últimos cuarenta años, Rajoy también parecía creer que respondía a la naturaleza política de la sociedad ...

Compartir