Sobre Loyola de Palacio. Entrevista con Ana de Palacio y Emilio Sáenz-Francés
Nuria Richart y José María Marco entrevistan a Ana de Palacio y a Emilio Sáenz-Francés sobre su libro Loyola de Palacio. Por España y por Europa.
Salmo 14:1a
Salmo 14:1a
Nuria Richart y José María Marco entrevistan a Ana de Palacio y a Emilio Sáenz-Francés sobre su libro Loyola de Palacio. Por España y por Europa.
Compartir
El fallecimiento de John McCain (1936-2018) cierra una etapa de la historia norteamericana. En realidad, lo que cierra es una manera de ser norteamericano que la crisis financiera, el populismo y las políticas de identidad han dejado definitivamente atrás. Y no para bien.McCain nació en una familia que luchó en ...
Compartir
Es bueno que la palabra “concordia” vuelva a aparecer en el paisaje político nacional. Llevamos tantos años de enfrentamiento que hemos acabado convencidos de que la política es un simple ejercicio de confrontación para conseguir el poder a costa de lo que sea. Así nos hemos convertido en unos sucedáneos ...
Compartir
En la localidad gerundense de Blanes han celebrado estos días, como en toda España, sus fiestas patronales. Ha habido fuegos artificiales, conciertos, cabalgata y, cómo no, “castellers” y “correfoc”. También ha habido un cantautor que se ha encargado de amenizar los actos con canciones que relataban en un tono elegíaco, ...
Compartir
La invasión de Checoslovaquia por las tropas de la Unión Soviética la noche del 20 al 21 de agosto de 1968 fue un auténtico cataclismo. El experimento del socialismo con rostro humano se había iniciado meses antes, en febrero, cuando el propio Brezhnév colocó a Alexander Dubcek al frente del ...
Compartir
Cuando empezaron a llegar a Atenas los restos de los soldados muertos en la guerra contra Esparta, la Guerra del Peloponeso, se plantearon todas las interrogantes morales y políticas que un asunto así suscita siempre. Para no dejarlas sin responder, Pericles, líder de la ciudad, pronunció el discurso político más ...
Compartir
Manuela Carmena tiene razón cuando dice que los “manteros” no son un problema. Al menos en cierto sentido. Si todos los conflictos y los debates que plantea la inmigración en nuestro país se reducen a eso, podemos afirmar que la situación española es, en cuanto a la inmigración, excelente.Las cosas ...
Compartir
El legado del Mayo francés es difícil de calibrar. Fue un fracaso de la política y al mismo tiempo cambió el alcance de la política mientras inició una auténtica revolución en las costumbres y en las formas de vida de las sociedades desarrolladas. Fue el principio del fin del comunismo, ...
Compartir
El Presidente de la Generalidad de Cataluña y la alcaldesa de Barcelona han decidido hacer todo lo posible, como informaba ayer el editorial de La Razón, para boicotear la presencia del Rey en la ciudad. Ya lo hicieron hace un año, cuando las dos instituciones convirtieron la manifestación de recuerdo ...
Compartir
Hace pocas semanas la Knesset, el Parlamento israelí, aprobó la ley que define oficialmente a Israel como “el Estado Nación del pueblo judío”. Ha provocado un escándalo considerable, en Israel y fuera del país, por considerarse que ponía en duda los derechos de los no judíos en particular los de ...
Compartir
Fue el francés Maurice Barrès quien habló del nacionalismo como un relativismo. Relativismo, porque el nacionalismo no conoce la existencia de derechos humanos universales ni de valores que serían compartidos por todos. El nacionalismo sólo reconoce derechos a los nacionales y sólo admite como valores dignos de aprecio aquellos que ...
Compartir
Lo mejor de la primera rueda de prensa en condiciones de Pedro Sánchez fue su declaración de felicidad. Hay que subrayarlo. Es algo raro por parte de un político, más aún de un Presidente de Gobierno. La felicidad del Presidente debe ser puesta en relación con la inauguración, también proclamada ...
Compartir
En nuestro país no existe el problema de la inmigración. A finales de los años noventa, parecía que se estaba fraguando la tormenta perfecta. Pasamos de una cifra exigua de extranjeros censados (542.314, el 1,37% de la población) en 1996 al 12,1% (5.747.734 personas) en 2010. Ningún país se ha ...
Compartir
Los taxistas son mis amigos. Me han sacado de algún apuro, me he reído con ellos, he aprendido muchas cosas y salvo cuando tuve que aguantar un informativo de la SER, jamás he tenido la menor queja del servicio. Por eso me disgustan las penalidades que están sufriendo y el conflicto ...
Compartir
Posts más leídos
Comunismo. Cien años
El desdén enamorado. Azaña y la homosexualidad
Gálatas 6:14
Bendito sea Dios