Moción de censura

Moción de censura

La moción de censura que hoy escenifica en las Cortes Podemos es un ejercicio táctico para sembrar la división entre los socialistas y, además, un intento de desprestigiar a un gobierno debilitado por los casos de corrupción. Si las cosas les salen medianamente bien a los promotores, habrán conseguido demostrar ...

Compartir

Entrevista con Vladimir Putin – Le Figaro / La Razón
Intelectuales y populismo

Intelectuales y populismo

Los populistas no gustan de los intelectuales. Son gente pusilánime, lo problematizan todo, viven en su torre de marfil, desprecian lo vulgar. En cambio, muchos intelectuales se sienten fascinados por el populismo, y eso desde la invención del populismo moderno, en la Rusia del siglo XIX (antes los populistas ya ...

Compartir

Símbolos del deporte

Símbolos del deporte

El Barcelona CF se ha convertido, por decisión de sus directivos, en un instrumento y un símbolo del “proceso” de secesión de Cataluña. No siempre lo fue, como demuestran todavía los aficionados del Barça repartidos por toda España. Era lo único que le quedaba a los separatistas, pero el símbolo ...

Compartir

El desorden del mundo
El pasado es populista
Generación Macron -con Kennedy al fondo
Los nuevos europeístas

Los nuevos europeístas

Nos habíamos acostumbrado a ser europeístas por defecto, como si vivir en una democracia liberal en Europa fuera casi sinónimo de pertenencia a la Unión Europea. Más aún, se era europeísta como si la Unión prometiera una vía de solución a problemas considerados intratables en el ámbito del propio país: ...

Compartir

Los dos partidos socialistas (ficciones)
Primarias destructivas

Primarias destructivas

Las elecciones primarias se han convertido en un marchamo sin el cual muchos partidos políticos europeos no se consideran democráticos. Es un hecho reciente y, a pesar del carácter de dogma que tiene, no compartido en todas partes. No existen primarias, por ejemplo, en los países nórdicos (dechados de democracia), ...

Compartir

Corrupción democrática

Corrupción democrática

Hay varias maneras de llegar al poder en democracia. Una es convencer al electorado, otra desacreditar al adversario. Las dos son legítimas y los partidos políticos recurren a ellas sin tregua, y generosamente. La historia democrática de nuestro país, que ya empieza a ser larga, nos proporciona ejemplos de las ...

Compartir

Después de la izquierda

Después de la izquierda

De la crisis de la socialdemocracia venimos hablando desde los años 80, cuando Thatcher y Reagan sacaron las consecuencias de los cambios de los 70 y, ante el descrédito del comunismo y tras las revoluciones antiautoritarias juveniles, variaron lo que se había llamado el pacto socialdemócrata. Vigente desde el final ...

Compartir

Primarias y política

Primarias y política

El debate de ayer entre los candidatos a liderar el PSOE demostró, por si a alguien le quedaba alguna duda, por qué las primarias son el mejor sistema, y el más expedito, para acabar con un partido político. Es lo que hay que recomendar siempre al adversario: unas buenas primarias, ...

Compartir

En memoria de Germán Yanke

En memoria de Germán Yanke

A diferencia de casi todos los vascos conocidos y por conocer, Germán Yanke solía recordar que su familia procedía, por línea paterna, de la región de Bohemia, entonces situada en el Imperio Austro-Húngaro. Siempre que lo hacía los que lo escuchábamos nos preguntábamos si aquello era vasquismo llevado al cubo, ...

Compartir