Una conversación sobre Azaña en la Fundación Conversación, Presentada por Ricardo Calleja.
Sombras de la revolución azañista, por Fernando Palmero

En la última, dedicada a Clara Campoamor, se pretendía equiparar a la política liberal con, entre otras, Victoria Kent, militante socialista. Es decir, se ponía en plano de igualdad a quien tuvo que sufrir la agresividad de sus compañeros de partido por defender en las Cortes el sufragio femenino, y…
Literatura y política: la República y la naturaleza de España. Conversación sobre el libro de J. M. Marco, Azaña. El mito sin máscaras (Encuentro, 2021).
«A vueltas con Azaña y la memoria histórica», por Juan Luis Cebrián

Sobre Azaña. El mito sin máscaras (Encuentro Ediciones, 2021) Durante la dictadura franquista, el régimen y sus corifeos denigraron hasta el infinito al último presidente de la República Española, considerado un auténtico demonio, y señalado como el auténtico responsable de la Guerra Civil. Marco demuestra documentalmente que esto no fue así aunque resalta…